La restauración es un sector en el que la el aprendizaje a través de prueba y error y en muchos casos la intuición juegan un papel fundamental en el éxito de un negocio. Cooking Data, una ‘start-up’ barcelonesa con sede en La Salle Technova, intenta aportar algo de ciencia al día a día de la gestión de los restaurantes a través de la recopilación de datos y su tratamiento con técnicas de 'big data'.
"Ponemos a disposición de los restauradores distintas métricas. A partir de esta información, pueden tomar decisiones con un grado de acierto mucho más elevado", explica Eva Rodríguez, socia cofundadora de Cooking Data. La compañía recoge datos provenientes de los TPV, las facturas de los proveedores y también métricas digitales como el tráfico del portal web o el impacto de las publicaciones en redes sociales.
A partir de estos datos, los establecimientos pueden mejorar su gestión diaria. Por ejemplo, tal y como relata Rodríguez, uno de los patrones recurrentes en los bares de tapas con los que trabajan es que los clientes que beben cerveza piden comida más barata que los que toman vino. Por tanto, y aunque cada caso tiene sus especificidades, es recomendable que las mesas cerveceras tengan una rotación alta, ya que el tique medio será bajo
FUENTE: